miércoles, 17 de marzo de 2010

Análisis de una imagen


LECTURA OBJETIVA – DENOTACIÓN


  1. Personajes


En la imagen aparecen tres jóvenes con atuendo deportivo situados en una cancha de baloncesto a la derecha de los elementos visuales principales, que son la canasta (ubicada en un plano posterior a ellos) y el balón de baloncesto cubierto de alambre de espino, situado en el primer plano de la imagen.


  1. Producto anunciado


El balón recubierto con alambre de espino representa el producto que se anuncia, que son las drogas. El balón se encuentra en el primer plano de la imagen para captar la atención de los espectadores, y ubicado a la izquierda porque comenzamos a leer la imagen por ese lado, hacia la derecha, por lo tanto será lo primero que veamos.


  1. Técnica de manipulación


Creo que la imagen no está sacada al natural, tal y como la vemos en el anuncio. El balón debe de estar anclado a la imagen mediante un programa informático, ya que la iluminación y la proyección de las sombras no parece la misma en este que en el grupo de jóvenes: en el balón la fuente de luz procede de la parte superior izquierda de este, proyectando la sombra hacia delante y a la derecha, y además tiene otra fuente de luz desde su parte derecha. Sin embargo, donde se encuentran los jóvenes la fuente de luz incide sobre ellos ligeramente desde la parte posterior, pero sobre todo por encima de ellos, ya que la sombra de sus pies no se proyecta hacia ninguno de los dos lados, sino que se queda entre ambos, y sus cabezas y hombros se encuentran iluminados desde arriba, proyectando una sombra de las cabezas sobre el pecho de cada uno. Sus cuerpos no proyectan ninguna sombra en el mismo sentido que el balón. Un último matiz sobre este, es que su sombra se percibe esférica, sin irregularidades en los bordes, propias del supuesto alambre de espino que le rodea, así que también deduzco que la sombra y el balón han sido incluidos por separado.


  1. Formato de imagen


Rectangular horizontal, tamaño 1382x848 píxeles, plano general, ángulo contrapicado. Imagen a color.


LECTURA SUBJETIVA – CONNOTACIÓN


  1. Aspectos connotados del mensaje

- Mensaje latente de la imagen: Es una especie de publicidad negativa, ya que aunque el protagonista del anuncio es el balón que representa las drogas, de lo que se intenta concienciar a las personas es de que las drogas son malas y se deben evitar.

- Mensaje del texto: No aparece un mensaje escrito en la imagen, sino que debe deducirse.

- A quién va dirigido: Especialmente el anuncio está destinado a los jóvenes, ya que es la edad a la que se dan mayores probabilidades de comenzar a consumir drogas, porque lo vean como una diversión o por influencia de los demás, que es lo que está representado en el anuncio: un grupo de amigos divirtiéndose al realizar una actividad conjunta. Es un poco una mezcla de los dos factores que he nombrado.

2. Géneros, ámbitos, grupos

No se decanta por un género concreto, sino que puede ir dirigido a ambos sexos, de hecho, en la imagen de los tres jóvenes aparecen una chica y dos chicos. Además, hay un joven de color entre ellos, por lo que el mensaje se destina a cualquier clase de jóvenes, sin distinción.

3. Aspectos (sociales, políticos, culturales)

En el anuncio se manifiesta en deporte como elemento cultural de las sociedades actuales. Es completamente normal salir a la calle y ver una cancha de baloncesto con jóvenes jugando en ella. Que se trate de jóvenes, y no de personas de más edad o de niños, es lo que hace referencia a las drogas, en cuanto a la sociedad, ya que como comenté en un apartado anterior, es en el rango de edad en el que es más probable encontrarnos con consumidores de algún tipo de estupefaciente. Se emplea el deporte como contraste con las drogas, ya que lo primero es sinónimo de vida sana, y lo segundo de todo lo contrario. La política entra en juego dado que el anuncio corre a cargo de la misma, concretamente del Ministerio de Sanidad y Consumo, quien intenta propiciar la vida saludable entre los jóvenes, que se supone que son el futuro del país.

4. Estereotipos

Jóvenes con la indumentaria de la imagen (ropa suelta, de “sport”, gorra, playeros…) asociados a las canchas de baloncesto callejeras.

5. Sugerencias, emociones, valores

Tal y como está hecho el anuncio, facilita el ver las drogas desde el punto de vista de quienes las consumen, como algo atractivo o divertido, si se sigue el símil que establecen con el baloncesto. Sin embargo, finalmente la sensación que produce el ver el balón con el alambre de espino, es la de respeto e incluso miedo por lo desconocido, ese balón diferente que incluso intimida y se quitan las ganas de acercarse a cogerlo, al imaginar lo que podría pasar si se jugara con él. En este caso ya no se disfrutaría. Los jóvenes lo miran desde lejos con una actitud postural de defensa, que indica que no tienen pensado acercarse.


GRADO DE RELACIÓN TEXTO-IMAGEN

La marca. El logotipo. El “slogan” publicitario. Mensaje. Otros textos

La imagen ha sido publicada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, cuyo logo aparece en la parte derecha inferior de la imagen. Sobre este sale el logo del Plan Nacional sobre Drogas, cuyas siglas son “psnd”.

El slogan es “Drogas, ¿te la vas a jugar?”, y aparece a la derecha del balón, en el primer plano, sobre la línea de la cancha más próxima a la cámara.

El mensaje que transmite es latente, ya que no aparece visualizado en la imagen, sino que se debe deducir. Otro mensaje que aparece es el situado debajo del logo del Ministerio, que dice “Por el bienestar de todos”.

Propiedades de la imagen:

- La imagen es icónica porque muestra un escenario real, con personas y elementos reales. Lo único abstracto es que el balón de baloncesto con el alambre de espino simboliza las drogas.

- A simple vista no lo parece, pero dado todo el significado que contiene, y que ya he mencionado anteriormente, la imagen la considero compleja.

- Sin el slogan la imagen podría dar lugar a muchas interpretaciones diferentes, imagino que todas girarían en torno al peligro sobre algo, pero en función de la persona podría tener significados diferentes, por lo que la considero polisémica.

- Rompe el estereotipo del baloncesto al presentar el balón envuelto en alambre de espino. Este elemento es el que provoca una mayor atención del espectador hacia el mensaje implícito del anuncio.

Elementos de la imagen:

- El punto: al ser una imagen escaneada de una revista, se perciben todos los puntos que la conforman.

- La línea: por un lado hay una serie de líneas rectas (las del suelo de la cancha, las de la canasta y las de la reja del fondo) y por otro están las líneas curvas del balón.

- Luz: como indiqué en la técnica de manipulación, la luz procede de dos puntos diferentes, por un lado, en el escenario la luz es natural, por lo que procede del sol, en una angulación casi vertical dada la ausencia de proyección de sombras de los elementos presentes (personajes, canasta). Sobre el balón, la luz seguramente sea artificial, incidiendo sobre éste desde su parte ligeramente posterior e izquierda, y por su parte derecha.

- Color: la imagen está a color, predominando las tonalidades cálidas, en una gama de marrones, además de un fondo frío, de color azul claro.

- Tipo de plano: se trata de un plano general, en el que salen los personajes y los elementos que les rodean (el espacio en que se encuentran, el balón, la canasta).

miércoles, 10 de marzo de 2010

Nuevas Tecnologías en la Educación Física



Este vídeo me parece un modo muy útil y atractivo de concienciar a los niños para que a la hora de practicar deporte lo hagan con una mentalidad limpia, es decir, sin enfadarse ni reaccionando de mala manera cuando las cosas no les salgan como a ellos quieran. Deben entender que, ante todo, el deporte es un modo de ganar en salud divirtiéndose, y no tomándoselo como una competición, estableciendo gran rivalidad entre los compañeros.


Así pues, en este caso concreto las Nuevas Tecnologías han servido para transmitir este mensaje a los niños, centrándose totalmente en el tema de la Educación Física aunque sea a través de una pantalla, ya que por lo general cuesta asociar ambos términos, al constar dicha asignatura de una metodología muy práctica.

Las pequeñas TIC

Hoy en día las TIC son cada vez más utilizadas por todas las personas, y los niños no son una excepción. Esto tiene para ellos sus pros y sus contras, ya que por un lado se abren las puertas a nuevas formas de información, juegos, relaciones sociales... donde pueden disfrutar y aprender de un modo diferente. Pero dentro de este mundo innovador, abrir la ventana a internet ya conlleva muchos más riesgos, sobre todo si tenemos en cuenta a los más peques.

Dejarles navegar por aguas desconocidas sin supervisión no es lo más recomendable para su seguridad, ya que cuando les dejamos delante del ordenador, ellos no tiene por objetivo principal buscar información sobre diversos temas, sino que les llamarán más la atención los juegos o el chateo con otras personas, generalmente conocidas. El riesgo viene cuando, por falta de picardía, comienzan a hablar con personas desconocidas, lo que puede llegar a tener consecuencias fatales.

Es por esto que el aporte de un poco de seguridad por parte de los adultos nunca está de más, pudiendo tratarse simplemente de dar unos cuantos consejos a sus hijos, tales como que no publiquen datos personales en internet, o que eviten hablar y mucho menos quedar con desconocidos.

lunes, 1 de marzo de 2010

¡Hola!

Soy Emma Martínez, y estoy iniciándome en estos mundos con la creación de un blog dedicado a la asignatura de Nuevas Tecnologías.

¡Un saludo a todos!