- Travelling (Ej. 0:06 a 0:10) - Acompañamiento (Ej. 0:35 a 0:39) - Grúa (Ej. 0:40 a 0:45) - Panorámico (Ej. 3:39 a 3:46)
ESTRUCTURA INTERNA: Clásica y lineal
Se da una evidente manifestación de la secuencia de escenas.
- Introducción: El protagonista de la historia está enamorado de una mujer sin ser correspondido. La canción y las imágenes expresan el dolor que él siente. "Yo aquí llorándote un río mandándome al olvido ¡qué cosa mas injusta amor! fuiste matando mis pasiones, tachando mis canciones, me tenías pisoteado, estaba desahuseado." - Nudo: El protagonista se enamora de otra mujer que sí le corresponde. Logra olvidar a la primera mujer, aunque no sin recuerdos dolorosos. No le guarda rencor.
"Ya no me busques ya es muy tarde ya tengo otro amor. una chula sirena que nada en mi piel. que te perdono no hay rencores, solo los dolores mi alma está arañada lloré el suelo mojado." - Desenlace: El protagonista se casa con la segunda mujer, y la primera se da cuenta entonces de que había hecho mal al no hacerle caso en su momento y ahora ha perdido su oportunidad.
"Pero este mundo ya giró y ahora te tocó perder [...] no te vuelvo a amar. te lloré todo un río ahora llorame un mar."
PUNTOS DE INFLEXIÓN
- En el momento en que el protagonista conoce a la segunda mujer, comienza a olvidar a la primera y a ser feliz.
- La escena final, cuando el protagonista y la segunda mujer se casan, y la primera queda destrozada al darse cuenta de su error.
ADECUACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO
La canción relata las imágenes que se van sucendiendo. Dentro de estas escenas, aparece una banda cantando la canción, de forma coordinada por donde va sonando en ese momento.
LENGUAJE UTILIZADO
Por un lado la letra de la canción, en castellano, y por otro la escenificación de la historia en el videoclip, donde entran en juego tanto la ambientación como la expresión de los personajes que aparecen.
Práctica realizada por: Emma Martínez y Daniel Santiago
-Programa: Esta es una emisora musical que funciona las 24 horas. A lo largo de la mañana, de 7 a 10, los locutores de radio emiten información sobre el tráfico, el tiempo atomosférico y noticias de actualidad. Durante el resto del tiempo, no hay una programación determinada, sino que siempre está sonando música.
He seleccionado este programa porque me parece muy interesante para los niños a nivel cultural. Reproduce canciones que han sonado durante diferentes generaciones, y que aun a día de hoy se siguen escuchando.
- Actividad:
La actividad planteada para los niños consiste en identificar diferentes canciones que les gusten de esta emisora, e investigar de qué época son para lograr realizar una clasificación en la que tengan al menos dos canciones por década, desde los años 70 hasta la actualidad. Además deberán incluir el intérprete de cada canción, y describir alguna característica, como el idioma en que está cantada.
- Título: Zipi y Zape, “El tonel del tiempo”. Capítulo IV: “A las puertas de Troya”. - Dibujante y guionista: J. Escobar - Editorial: Ediciones B. Grupo Zeta - Argumento y descripción de los personajes:
Zipi y Zape son dos personajes muy peculiares: uno es rubio y el otro moreno, y son unos niños muy inquietos a los que no les preocupa lo más mínimo correr todo tipo de riesgos, tomándoselo siempre como un juego. Es por esto que siempre andan metidos en líos. En este cómic, disponen de un tonel que les transporta en el tiempo a la época que ellos quieran, concretamente a Troya en este capítulo. Nada más llegar ya se ponen a hacer trastadas, lo que muy pronto les meterá en problemas nuevamente.
2. Lectura subjetiva
- Contenido ideológico: Se exponen situaciones que no sucederían en la vida real, con orientación lúdica.
- Valores y contravalores:
Valores: la inocencia, amistad y solidaridad mutua que manifiestan los dos niños. Contravalores: enseña a los niños que aun haciendo cosas que no deberían pueden librarse del problema y además pasarlo bien, además siempre demuestran saber más que los adultos, por lo que parece que animan a los niños a divertirse haciendo cosas que saben que no deben y que pueden acarrear un castigo después.
- Estereotipos:
• Vestidos y complementos de los soldados • El caballo de Troya • El rubio y el moreno • Diversión + travesuras + problemas
- Valoración personal:
Me parece un cómic muy entretenido y divertido, de fácil lectura y comprensión para los niños. Es un buen recurso, aunque hoy en día se utilice mucho menos, para que los niños encuentren entretenimiento en otros medios que no sean los videojuegos, de los que hoy en día se hace un uso excesivo en mi opinión.
3. Análisis de viñetas
- Plano: Gran plano general - Tipo de globo: diálogo, pensamiento - Tipo de letra: siempre mayúsculas. Negrita y mayor tamaño en las onomatopeyas - Onomatopeyas: Sí (Ejemplo: ¡PLOP!) - Recursos narrativos: exclamaciones, interrogaciones, comparaciones, expresiones de júbilo (ejemplo: ¡viva!), lamentos (ejemplo: ¡bah!)… - Metáforas visuales: No
ABC: “Tuenti elimina la campaña pro vida del Episcopado”.
El País: “Tuenti retira una campaña de la Iglesia contra el aborto”.
Coincidencias y divergencias en la presentación
Coincidencias
- Manifiesta la opinión de Tuenti respecto del tema.
- Ambos expresan en el titular la retirada de la campaña de la CEE (Conferencia Episcopal Española).
- La tipografía empleada es la misma en ambos periódicos.
Divergencias
El ABC presenta, al contrario que El País:
- Fotografía a color del emoticono utilizado por la Conferencia Episcopal para su campaña.
- Dos entradillas.
- Aspectos resaltados en negrita.
- Presentación en media página del periódico.
- La sección en que aparece la noticia es en Sociedad.
En cambio, El País, presenta las siguientes características:
- Presentación en la parte inferior central de la página, empleando menos espacio que el ABC.
- Al carecer de imágenes, términos en negrita, o emplear poco espacio para la noticia, esta resalta mucho menos, pudiendo pasar desapercibida con mayor facilidad.
- La sección en que aparece la noticia es en Vida & artes.
Las ideas manifestadas por los dos periódicos son bastante opuestas, ya que por un lado el ABC se muestra en contra del aborto, y por lo tanto a favor de la CEE. Para llegar a esta conclusión nos basamos en diversas características que conforman la noticia:
El ABC, en el titular resalta que Tuenti eliminó la campaña. Al hablar del aborto, no lo menciona en sí, sino que utiliza el término “pro vida”. En una de las entradillas resalta que a Tuenti no le gustó la publicidad, además de mostrar opiniones contradictorias entre Tuenti y la CEE, dando su apoyo a esta última al reincidir en el gran número de fans que se creó en poco tiempo y, por si fuera poco, incrementa esta publicidad al aportar, en negrita, la página web creada por el Episcopado para continuar con su campaña. Además, la mitad del espacio de la noticia está ocupado con la imagen en color del logotipo empleado por la CEE.
Por otro lado, El País se manifiesta a favor del aborto. Creemos esto dadas las diversas expresiones reflejadas en la noticia: en referencia a la CEE, habla de su campaña contra el aborto como “su radical oposición a la norma”. Menciona la web de manera infravalorativa, haciendo hincapié en la ausencia de música de fondo, lo que en nuestra opinión es un aspecto irrelevante en relación con la idea que se desea manifestar a través la campaña.
Refleja, además, la opinión única de Tuenti, y no de la CEE, impidiendo así que los lectores puedan mostrarse a favor de la misma.
Comparación de las fuentes
ABC: La autora de la noticia es una redactora perteneciente al periódico, Laura Daniele. La noticia ha sido redactada en Madrid.
ElPaís: El autor de la noticia es un redactor perteneciente al periódico, Óscar Sanz. La noticia ha sido redactada en Madrid.
A qué empresa o grupo pertenece cada diario. Su ideología
ABC: pertenece al grupo Vocento.
El País: pertenece al grupo Prisa.
El grupo Vocento tiene como referencia a España, la Constitución y la democracia en la redacción de sus noticias.
El grupo Prisa tiene una ideología conservadora y socialista, aunque actualmente se halle en contra del Presidente del Gobierno debido a motivos empresariales.
Juicio valorativo
En nuestra opinión, ambas noticias han sido manipuladas para crear en el lector la opinión que cada periódico tiene sobre el tema. Con todo, creemos que es algo más realista El País, ya que aunque omita parte de la información, como por ejemplo no citar a la CEE como sí lo hace el ABC, al menos no hace propaganda del origen del conflicto entre Tuenti y la CEE, que es precisamente la campaña que la CEE creó en contra del aborto. Además, algo que nos parece justificable es que el motivo de Tuenti para retirar la campaña de su página web haya sido que la CEE se basara en la marca para promocionar con mayor facilidad su ideología. No hace opinión alguna sobre la intención de la CEE, al contrario que esta sí lo hace sobre Tuenti, emitiendo juicios sobre cuál podría ser la razón de censurar su campaña, lo que aparece reflejado en el ABC.
En base a todo esto, creemos que el periódico El País se ciñe más a los hechos que a las opiniones, al contrario que el ABC.