- Título: Zipi y Zape, “El tonel del tiempo”. Capítulo IV: “A las puertas de Troya”.
- Dibujante y guionista: J. Escobar
- Editorial: Ediciones B. Grupo Zeta
- Argumento y descripción de los personajes:
Zipi y Zape son dos personajes muy peculiares: uno es rubio y el otro moreno, y son unos niños muy inquietos a los que no les preocupa lo más mínimo correr todo tipo de riesgos, tomándoselo siempre como un juego. Es por esto que siempre andan metidos en líos.
En este cómic, disponen de un tonel que les transporta en el tiempo a la época que ellos quieran, concretamente a Troya en este capítulo. Nada más llegar ya se ponen a hacer trastadas, lo que muy pronto les meterá en problemas nuevamente.
En este cómic, disponen de un tonel que les transporta en el tiempo a la época que ellos quieran, concretamente a Troya en este capítulo. Nada más llegar ya se ponen a hacer trastadas, lo que muy pronto les meterá en problemas nuevamente.
2. Lectura subjetiva
- Contenido ideológico:
Se exponen situaciones que no sucederían en la vida real, con orientación lúdica.
- Valores y contravalores:
Valores: la inocencia, amistad y solidaridad mutua que manifiestan los dos niños.
Contravalores: enseña a los niños que aun haciendo cosas que no deberían pueden librarse del problema y además pasarlo bien, además siempre demuestran saber más que los adultos, por lo que parece que animan a los niños a divertirse haciendo cosas que saben que no deben y que pueden acarrear un castigo después.
Contravalores: enseña a los niños que aun haciendo cosas que no deberían pueden librarse del problema y además pasarlo bien, además siempre demuestran saber más que los adultos, por lo que parece que animan a los niños a divertirse haciendo cosas que saben que no deben y que pueden acarrear un castigo después.
- Estereotipos:
• Vestidos y complementos de los soldados
• El caballo de Troya
• El rubio y el moreno
• Diversión + travesuras + problemas
- Valoración personal:
Me parece un cómic muy entretenido y divertido, de fácil lectura y comprensión para los niños. Es un buen recurso, aunque hoy en día se utilice mucho menos, para que los niños encuentren entretenimiento en otros medios que no sean los videojuegos, de los que hoy en día se hace un uso excesivo en mi opinión.
3. Análisis de viñetas
- Plano: Gran plano general
- Tipo de globo: diálogo, pensamiento
- Tipo de letra: siempre mayúsculas. Negrita y mayor tamaño en las onomatopeyas
- Onomatopeyas: Sí (Ejemplo: ¡PLOP!)
- Recursos narrativos: exclamaciones, interrogaciones, comparaciones, expresiones de júbilo (ejemplo: ¡viva!), lamentos (ejemplo: ¡bah!)…
- Metáforas visuales: No
No hay comentarios:
Publicar un comentario